Enseguida encontramos los primeros restos; plumas, huesos y la primera mandíbula, en este caso de una musaraña por determinar.
- Insectívors i rosegadors de Catalunya: metodologia d'estudi i catàleg faunístic. Gosàlbez i Noguera, Joaquim
- Mamíferos de España. Francisco J. Purroy
- Mamíferos de ESpaña. Juan Carlos Blanco
- Skull Site; para identificar cráneos de aves.
Para ilustrar a los alumnos sobre las aves rapaces nocturnas y diurnas, utilicé las guías de aves:
- Cuadernos de naturaleza Tundra. Autor: Víctor J. Hernández Ilustraciones: Eduardo Rodríguez.
. Rapaces nocturnas. Introducción a las especies ibéricas.
. Rapaces diurnas. Introducción a las especies ibéricas.
- Guía de aves. Svensson. Autor: L. Svensson, K. Mullarney
Para cada egagrópila registramos en una ficha los siguientes datos:
- Lugar, fecha, recolector, peso, tamaño.
Codificamos el lugar y la fecha mediante una signatura: Burr-22/3/12 y le asignamos un número.
- Restos encontrados: Plumas, cráneos, mandíbula (D,I), pelos, púas, escamas, restos de insectos...
- Determinamos el número de presas mínimo contando el número de mandíbulas y otro restos que puedan aparecer.
- Limpiamos los restos de huesos y los guardamos en sobres.
Os recomiendo que entréis en ESTE enlace para conocer más sobre distintos tipos de egagrópilas, su estudio y los restos que podremos encontrar.
1 comentarios:
Fantástico reportaje y fantástico Blog Sergio!
No sabía que eras bloggero!
Un abrazo, y a ver si nos vemos pronto!
Jose Tomás.
Publicar un comentario