- Viajes por Alaska; de John Muir

Tras el nombre de John Muir, poco conocido en España, se esconde la figura del más famoso e influyente naturalista y ambientalista de los Estados Unidos. Considerado como el «padre del sistema de parques nacionales», inspiró la proclamación en 1890 del Parque Nacional de Yosemite, y fundó Sierra Club, una de las primeras organizaciones conservacionistas en el mundo. Sus viajes y su obra, que consta de más de trescientos artículos y diez libros, sirvieron de base a los más destacados políticos de la época -entre ellos el Presidente Theodore Roosevelt- para la elaboración de sus proyectos pioneros para la defensa de la naturaleza.
Viajes por Alaska, obra en la que John Muir se encontraba trabajando cuando murió, se basa en diarios que escribió durante sus visitas a Alaska en 1879, 1880, 1881, 1890 y 1899. Desde el momento en el que embarcó en San Francisco, en mayo de 1879, «camino de la helada Alaska», Muir se dio cuenta de que se encontraba ante una aventura extraordinaria. A pie, en canoa o con trineo, se apasionaba con todo la que iba descubriendo, ya fueran flores, aves o árboles, o la espectacular Glacier Bay, y todo lo describe con singular maestría.
También relata experiencias tan angustiosas como el rescate de un compañero accidentado en lo alto del Monte Glenora o los escalofriantes momentos que vivió a punto de morir triturado entre paredones de hielo mientras navegaba esquivando icebergs. Viajes por Alaska termina con la vívida descripción de Muir dedicada a la «suprema, serena y celestial belleza» de las auroras, que observó durante su penúltimo viaje, en 1890.
- Del Orinoco al Amazonas; de Alexander Von Humboldt.

El evocador viaje de Humboldt por la América Latina de los siglos XVIII y XIX
Este libro narra la parte más interesante del viaje que Humboldt realizaó entre 1799 y 1804: el inicio en España y la expedición al Orinoco y al Amazonas, donde se adentró en lugares que hasta entonces no había visitado un europeo. Allí llevó a cabo un trabajo científico que todavía hoy sigue causando asombro.
1 comentarios:
Visitando los blogs que concursan en los premios 20Blogs, Rufián y yo hemos llegado hasta éste... Y, además de habernos parecido muy intersante el vídeo de Konrad Lorenz, esta entrada nos ha recordado nuestro proyecto... aunque, claro, el nuestro es mucho más modesto que recorrer Alaska o navegar el Amazonas en el S. XIX... nosotros sólo pretendemos recorrer Europa en un Ds3... aunque, en contrapartida, somos una pareja formada por dos especies ditintas...;-)
Un saludo y un lametón,
Rufián y Nacho
Publicar un comentario